Físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico.
Estudio teoremas de singularidades espacio temporales en el marco de la relatividad general (Einstein) y la predicción teórica de los agujeros negros emitirían radiación.
Se casó dos veces y tuvo tres hijos con su primer matrimonio; Robert (1967), Lucy (1970) y Timothy (1979).
A sus 21 años lo diagnosticaron de esclerosis lateral amitrofica, que se fue agravando con el tiempo hasta dejarlo casi paralizado y le forzó a comunicarse a través de un aparato generador de voz. Vivió 55 años con la enfermedad cuando le pronosticaban 2 años de vida.
Obtuvo su título de grado en Oxford en 1962, e hizo estudios de postgrado en el Trinity Hall de Cambridge.
En 1974 fue uno de los miembros más jóvenes al ser elegido por la Royal Society
Demostró que la teoría de la relatividad de Einstein implica que el espacio tiempo tiene un comienzo en el bing bang y un final dentro de los agujeros negros.
Descubrió que los agujeros negros no eran totalmente negros y que podían emitir radiación, evaporarse y desaparecer.
Pero, ¿que es un agujero negro? Es una región del espacio donde hay tanta masa, muy concentrada (imagina muchas pelotitas juntas, pero muy juntas) que generan un campo gravitatorio que cada partícula o luz no puede escapar de el. (Podes imaginar cómo una espiradora espacial).
Algunas frases:
«La ciencia podría afirmar que el universo tenía que haber conocido un comienzo (…) A muchos científicos no les agradó la idea de que el universo hubiese tenido un principio, un momento de creación».
«En el universo primitivo está la respuesta a la pregunta fundamental sobre el origen de todo lo que vemos hoy, incluso la vida».
«La próxima vez que alguien se queje por haber cometido un error, dile que puede ser algo bueno. Porque sin imperfección, ni tu ni yo existiríamos».
«Aunque la vida puede parecer mala, siempre hay algo que puedes hacer para tener éxito. Donde hay vida, hay esperanza».